jueves, 3 de noviembre de 2011

    
DESIDERATA

Camina plácidamente entre el ruido y las prisas,
y recuerda que la paz puede encontrarse en el silencio.
Mantén buenas relaciones con todos en tanto te sea posible, pero sin transigir.

Di tu verdad tranquila y claramente;
Y escucha a los demás,
incluso al torpe y al ignorante.
Ellos también tienen su historia.

Evita las personas ruidosas y agresivas,
pues son vejaciones para el espíritu.

Si te comparas con los demás,
puedes volverte vanidoso y amargado
porque siempre habrá personas más grandes o más pequeñas que tú.

Disfruta de tus logros, así como de tus planes.
Interésate en tu propia carrera,
por muy humilde que sea;
es un verdadero tesoro en las cambiantes vicisitudes del tiempo.

Sé cauto en tus negocios,
porque el mundo está lleno de engaños.
Pero no por esto te ciegues a la virtud que puedas encontrar;
mucha gente lucha por altos ideales
y en todas partes la vida está llena de heroísmo.

Sé tu mismo.
Especialmente no finjas afectos.
Tampoco seas cínico respecto al amor,
porque frente a toda aridez y desencanto,
el amor es tan perenne como la hierba.

Acepta con cariño el consejo de los años,
renunciando con elegancia a las cosas de juventud.

Nutre la fuerza de tu espíritu para que te proteja en la inesperada desgracia,
pero no te angusties con fantasías.
Muchos temores nacen de la fatiga y la soledad.

Más allá de una sana disciplina,
sé amable contigo mismo.

Eres una criatura del universo,
al igual que los árboles y las estrellas;
tienes derecho a estar aquí.

Y, te resulte o no evidente,
sin duda el universo se desenvuelve como debe.
Por lo tanto, mantente en paz con Dios,
de cualquier modo que Le concibas,
y cualesquiera sean tus trabajos y aspiraciones,
mantente en paz con tu alma
en la ruidosa confusión de la vida.

Aún con todas sus farsas, cargas y sueños rotos,
éste sigue siendo un hermoso mundo.

Ten cuidado y esfuérzate en ser feliz”.



La desiderata de la felicidad, escrita en 1927 por Max Ehrmann.
De origen Alemán, nació en una familia acomodada, en los Estados Unidos de Norte América.
Estudio Inglés en la Universidad De Pauw, y Filosofía en Harvard.
Se dedicó a la Abogacía en su ciudad natal: Terre Haute, Indiana.
A la edad de 41 años se jubiló, para dedicarse a la escritura de ensayos y poemas.
Murió en el año de 1945.


miércoles, 2 de noviembre de 2011

TU   ROSTRO

Quizás  una noche un ANGEL  caído,
 Plasmado en tu rostro, el suyo dejó.
 Tal vez  como prueba  real  y  precisa
que una noche de luna del cielo cayó.
♥♥♥
Divino semblante describe tu rostro
con ojos de cielo mesclado con mar
Perfecta armonía de colores y forma
Un rostro sereno de dulce mirar.
♥♥♥
Quizás  una noche un ANGEL  caído
que  una  noche de luna del cielo cayó.
Tal vez  como prueba  real  y  precisa
Plasmado en  tu rostro, el suyo dejó.
 ♥♥
(Mary Cruz Di Caro ) 


JUSTO A TIEMPO

En  el  momento  justo  llegaste  a mi  vida,
sin  saberlo  te  conocía,
tu  mirada  iluminó  mi  día
como  la luna  en  la  noche  fría.

 ♥♥♥♥
 Si supieras  que  feliz  te  haría,
cada  mañana  me  desearías,
serias  el  eje  de  la  vida  mía
Con  una  noche a solas,  bastaría

  ♥♥♥♥
         Pero  prohibido  tengo  enamorarme,
y  trampa  letal  tú  serías,
es mejor  huir  de  tus  besos,
que  sin  falta me  atraparían.

♥♥♥♥
Si  supieras  que  feliz  te  haría,
cada  mañana  me  desearías,
serias  el  eje  de  la  vida  mía
Con  una  noche  a solas,  bastaría

♥♥♥♥
Pero  huir  a  tiempo  no  es  cobardía
diría  un  sabio  en esta  ocasión,
pues  peligro  de  enamorarme  siento
y  no  conozco  tu  corazón.

Por :Mary Cruz Di Caro
 




TU  SECRETO....
Lo  que  pasa  dentro  de  ti,
sólo  tú  y  Dios  lo  saben.
Tanto  misterio  es  ésta  vida,
que  acumulas  uno  más. 
♥♥♥ 
Lo  que  pasa  dentro  de  mí,
todo  el  mundo  ya  lo sabe.
Total, un misterio  es  ésta  vida,
que  uno  menos  no  hace  mal.
♥♥♥
 Lo  que  pasa  dentro  de  ti,
sólo  tú  y  Dios  lo  saben.
Tan  GRANDE  es  tu secreto
que  en  mi  vida  ya  ni  cabes.
  
Por Mary Cruz Di Caro 
POR  
UN  
MUNDO
MEJOR    


El   Trabajo  infantil  realizado  por  los  llamados  “niños de la calle ” es  una  de las principales problemáticas  que  azotan  a nuestro  país  y  a  toda  Latino  América.En  busca  de  remediar  esta  triste  realidad  el  Estado  Paraguayo  Incorporó en el año 2005 con el apoyo de UNICEF (Fondo de las Naciones Unidas para  la Infancia ) un  programa  de nombre ABRAZO que busca la disminución progresiva  del  trabajo  infantil  en las calles.
Hoy  en  día es  uno de los 9  programas  emblemáticos del  Gobierno  Nacional , se encuentra coordinado  desde  la Secretaria  Nacional  de la niñez  y  la  adolescencia Actualmente  protege  a  2.727  niños/as del peligro en las calles , en más de  15 distritos del territorio Nacional .No recibe donaciones  económicas  sino  se financia  con el fondo del Tesoro Nacional.
Cómo  se  desarrolla  el programa?Los  componentes  que  desarrolla  el  Programa  Abrazo en forma articulada  son : calle, Familia , centros  abiertos de protección comunitaritario y redes sociales.
Centros Abiertos:Son espacios alternativos a la calle donde los niños y niñas de 6 a 14 años reciben servicios de alimentación, refuerzo escolar ,talleres de higiene y convivencia diaria, realizan actividades recreativas .
Centros comunitarios : Son espacios de desarrollo y participación establecidos en las zonas donde viven los niños y niñas que  trabajan en la vida pública , con el objetivo de promover la autogestión y promoción de los miembros de la comunidad , buscando especialmente que los niños y niñas en riesgo cuenten con servicios y pertenezcan protegidos , sin salir a las calles a trabajar.
Centros de protección :Brindan atención especial a los bebes y niños /as hasta 5 años .Esta  atención incluye maestras parvularias , equipamientos , materiales educativos y didácticos , alimentación adecuada , pañales , medicamentos básicos, entre otros.
Calle:El trabajo en calle se desarrolla en diferentes erapas,primeramente el educador realiza la observación en las calles en diversos lugares que cuentan con pobladoción de niños/as trabajadores, posteriormente luego de asegurarse que efectivamente es un trabajador de  calle se efectúa un primer contacto con el niño y su familia para la posterior vinculación al programa.












domingo, 30 de octubre de 2011

CIUDAD DE AREGUA

Areguá es la capital del departamento Central de Paraguay;  y de la frutilla. Ciudad de artesanías en cerámica; a orillas del lago Ypacaraí en la cuenca conformada por ese bellísimo lago y el río Salado. Se encuentra a 29 km  de la capital.
Ésta ciudad tiene un clima caluroso. En el verano se presentan las temperaturas más elevadas, pudiendo las mismas llegar a los 40º C. Las temperaturas mínimas se dan en el invierno, alcanzando los 0º C.
La agradable temperatura reinante, hace que Aregua sea de gran atractivo para visitarla, sobre todo por su privilegiada ubicación sobre el lago Ypacaraí
Una de las principales actividades de sus habitantes es el cultivo de la frutilla. Todos los años, en el mes de agosto se celebra el “Festival de la frutilla”. En esta ocasión, los productos son elaborados a partir de la fruta,los productores ofrecen sus productos en forma natural y también los sub- productos elaborados a partir de la frutilla.
Esta ciudad se caracteriza también por laproducción de artículos de artesanía en cerámica, actividad que ocupa a gran parte de la población.El Centro Artesanal de la Cuenca es un local de exposición y venta permanente en donde los artesanos de toda la región están nucleados.En la ciudad están instaladas varias galerías de arte, entre ellas: “Guggiari Arte”, “Luis Cogliolo Galería de Arte”, “Paseo La Candelaria”, “Areguá pesebres” y “El Cántaro”. Un lugar interesante para visitar es el “Museo Las Margaritas”, ubicado al costado de la iglesia La Candelaria.
Para que usted pueda conocer un poco más acerca de ésta maravillosa ciudad, le invito a que vea éste video.


Fotógrafa: Mari Cruz Di Caro.
Video: Producción Mari Cruz Di Caro y Rossana Benítez

lunes, 24 de octubre de 2011


BASILICA  DE  SAN  LORENZO.
La  Ciudad  de  San  Lorenzo, hoy  llamada Ciudad  Universitaria, se encuentra a 9 Kilómetros de la Capital Asunción.
Fue  fundada  el  10 de agosto de 1775   y  es una de las ciudades más grandes  del departamento  Central, cuenta  con una interesante  historia, hermosos  paisajes   y un especial  atractivo  turístico“LA  CATEDRAL  DE SAN  LORENZO "


En 1698, el reverendo padre Martín de Yegros, sacerdote jesuita donó al  Colegio Jesuítico de Asunción todos sus bienes y varias tierras ubicados en “la provincia del Paraguay, en una de ellas se edificó una humilde capilla  que fue destinada a la realización de actos religiosos y a “la cristianización de los aborígenes”.
 El 8 de enero de 1852, el Juez de la comunidad le dirigió una nota al Presidente de la República (don Carlos A. López), informándole que la “iglesia se halla en estado ruinoso y con riesgo de desplomarse” sobre los fieles.
El gobierno ordenó la demolición de la vieja capilla de los Jesuitas, y la construcción de otra nueva. El lugar que fue abandonado por los pobladores, desde entonces se llama “Capilla Cué”.
Un año después de haberse bendecido la nueva iglesia (consagrada a San Lorenzo), el 24 de setiembre de 1853 se dio el primer servicio religioso en la misma.Al frente de ésta Capilla se encontraba un amplio espacio abierto, dedicado para las reuniones religiosas. Dicho lugar es actualmente llamado “Plaza Cerro Corá.

ARQUITECTURA    NEOGÓTICA.
El movimiento neogótico se comienza a consolidar en el año 1830  como alternativa válida frente a las formas clásicas.En el cuarto decenio del siglo XIX ésta  posibilidad se concreta en un verdadero movimiento que se presenta con motivaciones precisas, tanto técnicas como ideológicas, y se contrapone  al  movimiento  neoclásico.El estilo neogótico también se hizo presente en  nuestro país y un  ejemplo claro es la encantadora  Basílica de San Lorenzo, cuyo valor histórico, artísco y arquitectónico,son  incalculables. 



La ciudad de San Lorenzo, hoy llamada ciudad universitaria, porque alberga las principales facultades del país es un una ciudad pujante con aproximadamente 320.000 habitantes. San Lorenzo alberga personas de diferentes departamentos del Paraguay, a comienzo del día ingresan aproximadamente unas 850.000 personas, que luego se retiran al final del día; es también llamada la ciudad dormitorio, en los últimos 10 años se ha duplicado la cantidad de personas provenientes principalmente del campo

















Seguidores