miércoles, 2 de noviembre de 2011

POR  
UN  
MUNDO
MEJOR    


El   Trabajo  infantil  realizado  por  los  llamados  “niños de la calle ” es  una  de las principales problemáticas  que  azotan  a nuestro  país  y  a  toda  Latino  América.En  busca  de  remediar  esta  triste  realidad  el  Estado  Paraguayo  Incorporó en el año 2005 con el apoyo de UNICEF (Fondo de las Naciones Unidas para  la Infancia ) un  programa  de nombre ABRAZO que busca la disminución progresiva  del  trabajo  infantil  en las calles.
Hoy  en  día es  uno de los 9  programas  emblemáticos del  Gobierno  Nacional , se encuentra coordinado  desde  la Secretaria  Nacional  de la niñez  y  la  adolescencia Actualmente  protege  a  2.727  niños/as del peligro en las calles , en más de  15 distritos del territorio Nacional .No recibe donaciones  económicas  sino  se financia  con el fondo del Tesoro Nacional.
Cómo  se  desarrolla  el programa?Los  componentes  que  desarrolla  el  Programa  Abrazo en forma articulada  son : calle, Familia , centros  abiertos de protección comunitaritario y redes sociales.
Centros Abiertos:Son espacios alternativos a la calle donde los niños y niñas de 6 a 14 años reciben servicios de alimentación, refuerzo escolar ,talleres de higiene y convivencia diaria, realizan actividades recreativas .
Centros comunitarios : Son espacios de desarrollo y participación establecidos en las zonas donde viven los niños y niñas que  trabajan en la vida pública , con el objetivo de promover la autogestión y promoción de los miembros de la comunidad , buscando especialmente que los niños y niñas en riesgo cuenten con servicios y pertenezcan protegidos , sin salir a las calles a trabajar.
Centros de protección :Brindan atención especial a los bebes y niños /as hasta 5 años .Esta  atención incluye maestras parvularias , equipamientos , materiales educativos y didácticos , alimentación adecuada , pañales , medicamentos básicos, entre otros.
Calle:El trabajo en calle se desarrolla en diferentes erapas,primeramente el educador realiza la observación en las calles en diversos lugares que cuentan con pobladoción de niños/as trabajadores, posteriormente luego de asegurarse que efectivamente es un trabajador de  calle se efectúa un primer contacto con el niño y su familia para la posterior vinculación al programa.












No hay comentarios:

Publicar un comentario

Seguidores